El Plan de prevención y control del VIH y otras ITS continua como cada año en la formación sobre Educación sexual dirigida a nuestros jóvenes escolarizados. Este programa lleva años impartiéndose en los centros educativos de Enseñanza Secundaria de nuestra ciudad en colaboración con la Consejería de Educación a traves de la “Guia Ceuta Te Enseña”.
La Educación afectivo sexual tiene efectos positivos, entre ellos un aumento del conocimiento de los jóvenes y una mejora de su actitud en lo que respecta a la salud y los comportamientos sexuales y reproductivos, logra mejores resultados cuando los programas escolares se complementan con la participación de padres y docentes de los centros siendo ellos sus referentes claves.
Recibir una Educación sexual, ayuda a los jóvenes a tomar decisiones más responsables sobre su sexualidad. Se respetan más a sí mismos y a los demás, permite erradicar todas esas creencias erróneas y mitos culturales. Al tener más conocimientos e información facilita que tengan menos conductas de riesgo, retrasan incluso el inicio de las relaciones sexuales y son más libres para tomar decisiones , porque se dejan influenciar menos por el grupo y la presión social. Son más autónomos a la hora de tomar sus propias decisiones e incluso es un recurso contra la violencia de género, que empodera a la mujer y empodera también al hombre para establecer relaciones igualitarias y sanas.
Desde Enero a Junio , técnicos especializados en la materia imparten estos talleres dirigidos a los alumnos de 3º y 4º de la ESO ,1º de Bachiller y Formación Profesional en los Institutos de Educacion Secundaria, hasta la fecha se han formado cerca de 700 alumnos del IES Clara Campoamor, IES Puertas del Campo, IES Camoens, CC Santa Mª Micaela y CE Severo Ochoa, quedando cuatro centros que ya están calendarizados hasta Junio.
Los contenidos abordan temas relacionados con la sexualidad, la afectividad, la salud sexual donde se muestran los métodos preventivos mas empleados por los adolescentes ,las diferentes Infecciones de Transmisión Sexual , el diagnóstico precoz de las mismas y los recursos donde pueden dirigirse.
Para más información, acudir a la Unidad Afectivo sexual en Plaza Rafael Gibert, 27 5ªplanta , de lunes a viernes de 8:00 a 15:00h , ó través del correo electrónico [email protected] ó nuestro teléfono 683389322.
