Desde la Unidad Afectivo Sexual, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, se ha impartido un taller afectivo sexual, dirigido a usuarios del Área de Inserción del PSDOCA, con la finalidad de orientarlos sobre la importancia de la educación en esta materia, como parte de las tareas educativas con sus hijos.
La educación sexual debe hacerse desde la familia, la escuela y las instituciones. Nuestros hijos tienen que aprender a conocerse, aceptarse y a expresar su sexualidad con felicidad, ya que es algo que va a existir a lo largo de toda la vida.
Es importante desde la familia hablar con los hijos con naturalidad, afecto, cercanía y contestar a las preguntas que nos hagan adaptándolas a cada etapa.
Hay que hacerles ver a los padres, que la afectividad sexual siempre va a tener efectos positivos, tales como el aumento del conocimiento de sus hijos y una mejora de su actitud, en lo que respecta a la salud y los comportamientos sexuales y reproductivos.
En el Área de Inserción incorporamos aspectos de aprendizajes trasnversales, como éste taller afectivo sexual, en aras de mejorar los procesos de inserción social de los usuarios atendidos.

Han participado un total de seis personas, en este primer taller afectivo sexual, mostrándose muy participativos durante el desarrollo del mismo. El taller ha sido valorado como una actividad muy interesante.
Desde el Área de Inserción queremos agradecer a Irene López, técnico de la Unidad Afectivo Sexual del Plan sobre Sida su implicación en éste taller.