Programa de Prevención de Adicciones

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales presenta el Proyecto “Proyecto Skapa”, un programa de Prevención de Adicciones en Enseñanza Secundaria con el objetivo de rentabilizar , ordenar y planificar el creciente número de demandas recibidas cada año por parte de los centros educativos en prevención de adicciones y ofrecer una intervención integral a la comunidad educativa; docentes, alumnos y sus familia.

Siguiendo esta línea de actuación, la Consejería de Sanidad crea en el año 1998 el Área de Prevención de Adicciones, perteneciente al Plan Sobre Drogas y otras Conductas Adictivas. Desde él, emergen todas las acciones encaminadas a prevenir las adicciones en nuestra ciudad y prueba de ellos es que lleve más de 25 años desarrollando intervenciones formativas a todos los menores y jóvenes en edad escolar de nuestra ciudad y a sus familias (Educación Primaria, E. Secundaria, Formación Profesional, PCPIs, Educación de Adultos, Universitarios, etc..

En esta andadura, el Área de Prevención del PSDOCA ha intervenido con más de 57.000 escolares y más de 1.200 familias de nuestra ciudad.

Este curso escolar 2023-2024 implementará el Proyecto Skapa en los 12 centros de enseñanzas secundaria de nuestra ciudad El PSDOCA permanecerá períodos fijos en cada centro, y en cada uno de ellos desarrollará las intervenciones en los diferentes cursos, así como con las familias

De esta manera, no solo se intensifican las actuaciones del PSDOCA para que toda la comunidad educativa pueda participar en ellas, sino que además conseguimos mayor implicación, impacto y cambio de actitud hacia las adicciones por parte del alumnado, haciendo que vivan e interioricen la promoción de la salud en los principales ámbitos en los que desarrolla su vida, escuela, familia y grupo de Iguales.

Además habrá un despliegue de materiales de información y sensibilización que apoyen la labor de los técnicos (dípticos, cartelería, adhesivos, etc…

La metodología utilizada para el abordaje integral del programa atiende a tres niveles de intervención:

1. Nivel de Información y Sensibilización:

– Difusión a través de Redes Sociales: Instagram, Facebook

– Presentación de la Unidad Móvil RULE en los Centros Educativos

2. Nivel de Formación

– Ámbito Educativo

– Ámbito Familiar

3. Nivel de Ocupación del Ocio y Tiempo Libre

– Taller Animación lúdico-preventivo

– Formación On-line Gratuita del PSDOCA

Todas las noticias

Últimas noticias

CONCURSO   FÓRMATE

CONCURSO FÓRMATE

El Área de Inserción Sociolaboral lanza el concurso “FÓRMATE” para incentivar la formación y mejorar… Seguir leyendo CONCURSO FÓRMATE

Infecciones de Transmisión Sexual.

Infecciones de Transmisión Sexual.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han aumentado de forma considerable en España. Datos recientes del Ministerio de… Seguir leyendo Infecciones de Transmisión Sexual.

PLAYA SIN HUMO CEUTA; POR TU SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

PLAYA SIN HUMO CEUTA; POR TU SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

La iniciativa Playas sin Humo busca reducir el tabaquismo y su impacto ambiental en las… Seguir leyendo PLAYA SIN HUMO CEUTA; POR TU SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

Encuentra
nuestras instalaciones

Prevención

Plaza Rafael Gibert Nª 27 5ª Planta 51001 - Ceuta

Tel: 856 205009

Email: [email protected]

Horario: 08:00 a 15:00 y 08:00 a 14:00 (en verano)

Unidad de Conductas Adictivas

c/ Juan de Juanes Nº 4 (Cruce del Morro) 51002 - Ceuta

Tel: 956 503359

Email: [email protected]

Horario: 08:00 a 15:00 y 08:00 a 14:00 (en verano)

Inserción Socio Laboral

Bda la Lealtad S/N (San Amaro), 51001 - Ceuta

Tel: 856 205065

Email: [email protected]

Horario: 08:00 a 15:00 y 08:00 a 14:00 (en verano)

Plan Tabaco

Plaza Rafael Gibert Nº 27 5ª Planta 51001 - Ceuta

Tel: 956 52 21 36

Email: [email protected]

Horario: 08.00 a 15.00 horas y de 08.00 a 14.00 horas (en verano)

Plan SIDA

Plaza Rafael Gibert Nª 27 5ª Planta 51001 - Ceuta

Tel: 856 205009

Email: [email protected]

Horario: 08.00 a 15.00 horas y de 08.00 a 14.00 horas (en verano)