La mayor campaña de visibilidad enfermera, la Ruta Enfermera, llegó el 23 de febrero de 2024 hasta el 27 de febrero a nuestra ciudad , para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida. La iniciativa, impulsada por el Consejo General de Enfermería junto a los colegios provinciales de Enfermería, puso en valor el trabajo de la profesión, muchas veces olvidada y ninguneada por las administraciones.

Desde el Plan integral de Tabaquismo y el Plan sobre Sida de la Consejería de Sanidad impulsamos la educación para la salud con dos talleres impartidos por dos enfermeras , que ofrecieron durante esos días su experiencia y formación al colectivo joven, siendo este de los más vulnerables frente a las infecciones de transmisión sexual y el consumo de tabaco y sus derivados.

Existe la idea equivocada de que los cigarrillos electrónicos o el vaper son una alternativa más saludable a los cigarrillos combustibles tradicionales. Los efectos del vapeo para la salud incluyen el riesgo de adicción crónica a la nicotina, enfermedades y daños pulmonares y cardiovasculares.

Las infecciones de transmisión sexual continúan siendo un problema de salud pública de gran magnitud , están aumentando en las últimas décadas de manera significativa. Hay colectivos vulnerables asociados habitualmente con prácticas sexuales desprotegidas como los adolescentes y adultos jóvenes, la desaparición del “miedo” a estas infecciones ha favorecido sin duda estas prácticas que incrementan el riesgo de adquirir diferentes ITS.
Para desmontar estos mitos, la Ruta Enfermera ha impartido estas charlas informativas a alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional.